Descubre los encantos del otoño alemán con esta ruta de un día por diferentes castillos de Thüringen: Wachsenburg, Mühlburg y Burg Gleichen. No es una zona muy frecuentada por turistas extranjeros, pero considero que merece la pena mostrar los bellos paisajes de la desconocida Thüringen (Land alemán sobre el cual ni los alemanes tienen ni idea :P). Yo vivo muy cerca de aquí y por eso lo conozco, tampoco es que me haya ido de expedición secreta y lo haya descubierto.
THÜRI... ¿QUÉ? ¿ESO SE COME?
Es
una pregunta que mucha gente se hace, incluida yo antes de venir de
Erasmus. Pues Thüringen es uno de los estados alemanes, queda justo al
norte de Baviera y perteneció a la Alemania del Este durante los años en
los que el país estuvo separado. Su capital es Erfurt y otra ciudad que os sonará es Weimar, pero aparte de en esos sitios apenas he visto turistas extranjeros aquí.
![]() |
Eso marcado con rojo que ocupa tanto verde es Thüringen |
![]() |
Los tres castillos, cerca de Arnstadt |
INDICACIONES GENERALES
- En primer lugar recomendaría ir en tren y comprar un Thüringen Ticket, billete que permite a un grupo de máx. 5 personas viajar durante un día en todos los regionales de Thüringen, Sachsen y Sachsen-Anhalt. Los billetes sencillos en esta zona (y en Alemania en general) son absurdamente caros.
- Mi consejo es alojarse en Erfurt para la excursión, la capital de Thüringen está situada a unos 15min en tren de los castillos.
- He aquí las líneas de tren regional por la zona (abril 2014).
- Por la mañana coge el tren hasta Haarhausen.
Desde la misma estación de tren (digo estación de tren por decir algo,
en realidad es una plataforma torcida en medio del campo) se ve ya el
primero de los castillos, Wachsenburg.
- Desde el último de los castillos, Burg Gleichen, la estación más cercana es Sülzenbrücken. De ahí a Erfurt hay poco más de 10min en tren.
-
Si alguien se anima a hacer el tour (si lo hacéis avisad para que vaya a
pedir comisión a los castillos :P), será mejor que mire la ruta exacta
en Google Maps, son caminos que solo se ven con mucho zoom en el Maps y
aquí me puedo pasar la vida explicando paso por paso por qué camino ir.
Además que resultaría más aburrido que un día de estudio (cosa que
debería estar haciendo yo ahora, ehem...).
- Nosotros (grupo de unos 30 estudiantes Erasmus) tardamos unas ocho horas
en hacer la ruta. No íbamos a un paso acelerado y paramos mil veces,
pero supongo que aunque vosotros caminéis más rápido también os llevará
el día entero, entre visitar los castillos, comer, descansar y sacar fotos.
LA RUTA
Desde la maravillosa estación de tren de Haarhausen
se ven dos cosas: campo al parecer interminable a un lado y más campo y
un castillo en el otro. Nos dirigimos al castillo, ubicado en lo alto
de una colina, pasando por un pueblecillo ante la atenta mirada de los
habitantes, creo que por ahí no ha debido de pasar un grupo tan grande
en meses.
Wachsenburg |
Pueblo |
Todo muy
bien hasta que toca subir la colina. Bah, nada, en realidad exagero, es
una subida bastante light de una media hora (creo recordar). Una vez
arriba pagamos la entrada (1€, tarifa para estudiantes supongo) y
entramos al castillo de Wachsenburg.
Dentro
lo cierto es que no hay demasiadas estancias que se puedan visitar, o
al menos no estaban abiertas cuando fuimos en octubre. Tiene un par de
pasillos de la época medieval y las vistas desde la torre compensan la
subida, eso sí. Luego intentas entrar a la otra torre y te echan cual
perro pulgoso porque es un restaurante caro de ésos y claro, con ese
chándal de la época de Matusalén no vas a entrar.
Entrada a Wartburg |
Para llegar a Mühlburg,
el siguiente castillo de la ruta, se debe descender la colina por el
lado opuesto al de la subida. El paisaje observado durante la caminata
desde Wachsenburg hasta Mühlburg es sin duda el más bonito que he visto
en Thüringen, con toda esa variedad de colores, bosques y suaves
colinas. Desconozco si es igual de bonito durante todo el año, pero los
colores otoñales desde luego le daban un toque precioso y de relax
total. Me declaro fan del otoño alemán (y sin darme cuenta me ha salido
con rima xD).
Del castillo de Mühlburg
hoy en día no quedan más que la torre principal y algunas ruinas, lo
cual no significa que no sea interesante subir y disfrutar del paisaje
que lo rodea. Aquí no hay que pagar entrada y la subida a la torre es gratis
(muahahahaha), de modo que ahí fuimos, de tres en tres para que no se
colapsara la escalera de caracol. Acabó colapsándose igual.
Odio eterno a esa persona que se plantó en mi foto |
Wachsenburg ahí a lo lejos |
Tras
reponer nuestras fuerzas con aperitivos improvisados en una residencia
de estudiantes y tras comentar nuestra sorpresa por no habernos
intoxicado, seguimos el camino hasta Burg Gleichen, el último de
los tres castillos. Pasamos por un pintoresco pueblo con muchos enanos
en los jardines, pero por lo demás este último tramo no tiene nada de
especial, hay que pasar por debajo de la autopista y el tiempo empeora.
Sin embargo, una vez que nos volvemos a adentrar en el bosque para
iniciar el ascenso a la tercera colina y se empiezan a divisar las
ruinas del Burg Gleichen. En otra época debió ser un castillo de cuentos
de hadas, ahora solo hay paredes semiderruidas. Aunque la "siniestrez"
tiene su punto.
No sé qué tenía esta gente con los enanos |
Burg Gleichen a lo lejos |
Mühlburg desde Burg Gleichen |
Burg Gleichen |
Para terminar bajamos de Burg Gleichen y nos dirigimos a la estación de Sülzenbrücken,
estación con varias plataformas pero sin una caseta con tiendas ni
nada. Estamos agotados tras haber caminado todo el día, pero de pronto
caemos en que la semana siguiente tenemos un puente (el de Todos los
Santos) y una amiga y yo comenzamos a maquinar la siguiente escapada con
cuatro días de antelación: Baviera 2013, el viaje mendigo por
excelencia. Ése lo dejo para otra vez ;).
¿Conocías esta zona? ¿Cuáles son tus castillos alemanes favoritos, o los que más deseas visitar? ¿Algún lugar o paisaje te viene a la cabeza cuando piensas en el otoño?
Hola Ampelfrau :)!
ResponderEliminarMuy buena esta entrada, la disfruté al máximo.
Por mi parte te cuento: a mi esposa y a mí nos gusta mucho Thüringen, bueno, por lo menos lo que conocemos, que son algunas partes del Thüringer Wald (Bosque de Turingia). Y tienes razón, no es muy conocida por extranjeros, pero a muchos alemanes les gusta la zona.
En tu entrevista en Alemaniando.com dejaron un comentario, lo leíste? Se trata de otro español que se pasó a estudiar en Alemania y le gustan mucho tus informaciones :).
Saludos,
Mauricio
Me gustaría tuitear esta entrada, voy a hacerlo manuelmente. Te recomiendo implementar un sistema automático por el que se puedan recomendar tus entradas vía medios sociales, así ganan difusión con más facilidad. Hay mucha gente a la que pueden interesarle tus historias.
ResponderEliminarSaludos,
Mauricio
Hola :D
EliminarRespondo a ambos comentarios aquí :).
Thüringen es la eterna desconocida (es gracioso ver cómo en las noticias cuando dan el tiempo a veces hay un gran vacío en la zona, como si no lloviese, ni nevase ni hubiese sol ajjaja) pero tiene mucho que ofrecer. ¿Qué partes del Thüringer Wald conoces? El paisaje es espectacular :).
Qué ilusión, si tengo comentarios en la entrevista!!! :D Jajajja cómo se nota que soy nueva en todo esto. Cuando tenga más neuronas en funcionamiento que ahora contesto :).
Muchas gracias por la recomendación, es cierto que faltaba lo de las redes sociales, ni me había dado cuenta! Ayer no conseguí poner nada más decente, pero cuando tenga más tiempo pondré botones más dignos.
Saludos!!! :D
Vale, me declaro fan incondicional de esta entrada y pienso guardarla como oro en paño. Con lo que a mí me gustan los castillos y no he estado en ninguno de estos (aunque también es cierto que no he pisado Thüringen). Tengo pendiente el este de Alemania y me encantaría verlo el año que viene sin falta.
ResponderEliminarEs ver esos paisajes tan otoñales y entrarme ganas de emprender una ruta de lo más romántica y de perderme por los bosques de los alrededores.
Eso sí, el jardín de los enanos es de lo más inquietante haha
¡Un beso, bonita!
A mí me pasa lo contrario que a ti, es el oeste de Alemania lo que apenas he visitado, solo Frankfurt y Köln. Bueno, y el norte tampoco lo conozco aparte de Berlín. Dejémoslo en que soy una experta en Baviera, Thüringen, Dresden y Berlin y que no tengo ni idea de otros sitios, acabamos antes jajaja.
EliminarEl otoño alemán es increíble, creo que aquí descubrí colores que no sabía que existían :P.
Los enanos... No sé, de noche tiene que har hasta miedo pasar por ahí creo yo jaja.
Besos!
Soy un incondicional de los castillos. Tu blog me ha inspirado para organizar mi próximo viaje por Alemania. Me ha encantado.
ResponderEliminar