Mostrando entradas con la etiqueta Estudios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudios. Mostrar todas las entradas

25 ene 2015

GUÍA DE SUPERVIVENCIA: Aprobar un examen universitario en Alemania, misión (im)posible


La primera vez que fui consciente de que tenía que hacer exámenes universitarios en alemán pensé que Tom Cruise tendría que acudir al rescate. Y es que ahí estaba yo con mi alemán aupairil (vocabulario infantil, estructuras gramaticales de críos y mil problemas con los géneros) intentando aprobar exámenes en alemán. Al final no hizo falta la ayuda de Tomás y lo logré, lo cual quiere decir que tú también puedes hacerlo. He aquí un par de consejos para hacer exámenes en alemán y no acabar estrangulando a alguien:


10 nov 2014

Cómo trasladar tu expediente a una universidad alemana

Sí, hablaré de Alemania, aunque no lo parezca xD
¿Estás de Erasmus en Alemania y te gustaría terminar tus estudios allí para obtener un diploma alemán y seguir estudiando el idioma? Hoy explicaré cómo fue el proceso en mi caso. Obviamente lo que diré a continuación no se puede aplicar a todos los casos porque cada universidad/profesor/titulación es un mundo, pero puede darte ideas para realizar un proceso similar si una vez se da el caso.

Aparte de la oportunidad de seguir con un nuevo idioma y desarrollar un interesante perfil internacional, mi alma ahorradora se ve obligada a resaltar lo siguiente: Las universidades públicas en Alemania son gratis. 

Una vez dicho esto, solo me queda añadir que trasladarse a una uni extranjera y acabar los estudios allí, si bien supone una complicación, no es imposible.

25 oct 2014

Re-reciclaje

Hallo, hallo!

Ni Dios se pasa ya por aquí (con la actividad que ha habido no me extraña, había abandonado el blog de mala manera). Creé un blog de viajes más específico porque lo único digno de contar eran los viajes en aquella época, pero por varias razones he decidido volver a juntar ambos blogs y si la vagancia me lo permite volveré a escribir por estos lares.

En esta nueva versión del blog encontrarás...

21 ene 2014

Nueva etapa

Bueno, a estas alturas ya tendré un poco de vergüenza y no pondré excusas ni prometeré actualizar más a menudo. Apenas tengo tiempo libre aquí entre pitos y flautas a causa de un extraño fenómeno alemán que hace que aún teniendo solo cinco clases por semana el tiempo se esfume misteriosamente. En fin. En esta entrada contaré mis andanzas de las últimas semanas, pero antes tengo que explicar el título que he le he puesto. Razones:

16 nov 2013

No he muerto, de verdad

No sé cuánta gente leerá esto a estas alturas, ha abandonado esto indignamente durante casi dos meses, no merezco perdón alguno. A pesar de ello he ido siguiendo los blogs de las demás au pairs, simplemente no he reunido las suficientes ganas para entrar a contar qué tal va por estos lares. Así que pido disculpas por haber desaparecido de la faz de la tierra y me dispongo a escribir un resumen de lo acontecido estas semanas, aunque no sé si alguien lo verá (con razón debo decir). La entrada de hoy va especialmente sobre temas aupairiles, y es que hay cosas que contar :).


18 sept 2013

Fin de la etapa aupairil y planes de futuro

No sé si a alguien le interesará esta entrada, pero la escribo igualmente, puede que en un futuro me ayude en mi caótica existencia. Nada, exagero, para variar xD. 

Hace ya 19 días (número primo, con lo que me gustan :D) que acabó mi experiencia como au pair en Alemania. Tenía pensado escribir una entrada haciendo balance de lo vivido, lo ganado y lo perdido (aunque en este última categoría no sabría que meter), pero creo que en las entradas redactadas desde Rosenheim queda claro que solo puedo dar un 10 a esta etapa de mi vida, por corta que fuera. La familia increíble, la ciudad también, con el idioma me las apañé, apenas me relacioné con gente de fuera de la familia pero lo cierto es que no me sentí sola en ningún momento, he aprendido a ser paciente cuando a los niños les poseía el demonio, he sido capaz de hacer cosas por mí misma (cosas de las que no me creía capaz como hacer gestiones en el banco en alemán o irme a Viena sola cuatro días)... Y es que es cierto lo que se dice por ahí, por muy tópico que suene: ser au pair (o léase vivir en el extranjero una temporada) te hace ser más independiente y saca lo mejor que puedes dar al no poder recurrir a la ayuda de tus padres/amigos.